USME
Historia
La localidad de Usme fue fundada en 1650 como San Pedro de
Usme, una zona rural dedicada a la agricultura como una de sus principales
actividades económicas, provee parte de los alimentos que se comercializan en la capital. En esta localidad encontramos un bario llamado Tiguaque, en honor a un
indígena.
En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre
de Usme, destacándose a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos,
arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. Esta situación cambia a
mediados de siglo XX cuando se parcelan las tierras que eran destinadas a la
producción agrícola para dar paso a la explotación de materiales para la
construcción lo cual convirtió a la zona en fuente importante de recursos para
la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá gracias a las ladrilleras que se encuentran
en sus límites con los cerros orientales del sur de Bogotá, también cuenta con
areneras y canteras cuestionadas por el daño ambiental que causan a uno de los
pulmones de Bogotá.
En 1972, mediante el Acuerdo 26 se incorporó el municipio de
Usme a Bogotá pasado a convertirse en Localidad y por ende a pertenecer al mapa
de la ciudad de Bogotá con la expedición del Acuerdo 2 de 1992. La Localidad es administrada por el Alcalde
Local y la Junta Administradora Local.
Características
ü Clima frío
ü
Diversidades de plantas y aves
ü Existen varios ríos, lagos y quebradas
ü
Ecosistemas de páramos
Límites
ü
Norte: localidad de San Cristóbal, Rafael Uribe
y Tunjuelito.
ü
Sur: localidad de Sumapaz.
ü
Este: Cerros orientales, con los municipios de
Ubaque, Chipaque y Une (Cundinamarca).
ü
Oeste: localidad de Ciudad Bolívar.
Hidrografía
En la zona urbana de la localidad existen varias quebradas,
las cuales no están canalizadas y llevan en su cauce desechos del
alcantarillado que desembocan en el río Tunjuelo. La principal quebrada
de esta zona es la Yomasa, que colinda con las Avenidas Boyacá y Caracas. De
igual manera, se resaltan las quebradas Fucha, Chuniza, y Santa Librada.
A pocos metros de la Troncal Caracas de
TransMilenio, en la localidad de Tunjuelito, se ubica la zona de canteras, la
cual ha ocasionado diversas inundaciones en el sur de la ciudad durante la
temporada invernal. Para evitar esta situación, en la localidad de Usme se construyó la
presa de Cantarrana.
Sitios de Interés
Usme cuenta con uno de los pocos parques naturales de
Bogotá, el Parque Ecológico Distrital Entrenubes, destinado al ecoturismo con
previo contacto de autoridades y guías competentes de la zona, donde se guarda
alguna fauna y flora propias de esta zona del sur de Bogotá.
Es vecino a la localidad de Sumapaz, en donde se encuentra
el páramo más grande del mundo, debido a esto, Usme se conoce como una de las
poblaciones más ricas en recursos hídricos; además, se destaca la plaza fundacional de Usme, donde todavía
se conservan de manera casi intacta edificios de arquitectura colonial.
Otro atractivo de interés histórico es la estación del tren
en la vereda La Requilina.
Barrios y Veredas
La localidad de Usme
está dividida en siete UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal). A su vez, estas
unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten
barrios):5 6 En total, Usme posee más de 120 barrios y 17 veredas.
ü
La Flora
ü
Danubio
ü
Gran Yomasa
ü
Comuneros
ü
Alfonso López
ü
Parque Entrenubes
ü
Ciudad de Usme
En las localidades de Villa Diana y zonas aledañas, nos podemos transportar camino a nuestra IED, desde el
portal de 20 de julio y el portal Usme, de donde salen varios alimentadores para cada
localidad teniendo su respectivo paradero.
0 comentarios:
Publicar un comentario